No confudirse de culpables



Christian Jousseaume. Simpatitzant d'EUiA Vilanova

La Generalitat de Cataluña no ha alcanzado el 1,5% de déficit que había impuesto el gobierno P.P. de M. Rajoy para 2012. El Ministro de Economía C. Montoro ha anunciado que para 2013, la Generalitat tendrá que recortar más de 4.500 M euros. Desde el Gobierno CiU de A. Mas se ha empezado a decir que este nuevo ajuste era “inviable” y que ya afectaba al “estado del bien estar” (¡como si los ajustes anteriores no lo había afectado ya!). 

Y claro toda la culpa es de Madrid, el discurso victimista sigue (como lo repitió, en su tiempo, durante 23 años el expresidente Jordi Pujol). Se nos dice también que el gobierno central ha pedido mas recortes a las autonomías que al estado central, lo que puede ser verdad, pero no cambia en nada la política general de austeridad (que sea uno u otro el resultado es el mismo). ERC socio del gobierno CiU, claro, aprovecha la oportunidad para pedir la aceleración del proceso de independencia (porque Madrid tiene la  culpa de todo). Hasta llama a desobedecer el techo del déficit. Pero por razones electoralistas y de justificación  de su programa de independencia de Cataluña, se confunden e intentan confundir de enemigo a los ciudadanos catalanes. 

El gobierno de Madrid es solo una marioneta, un cómplice, la mano visible de la aplicación de la política dictada por las autoridades europeas. La Comisión Europea ha reclamado esta semana, la aplicación estricta de la ley de estabilidad presupuestaria a las Comunidades Autónomas que incumplen los objetivos de déficit. O sea los gobiernos de Madrid (P.P.) y de Cataluña (CiU + ERC) se tiran piedras entre ellos para esconder los verdaderos culpables: la Troika. Por otra parte la independencia de Cataluña empujada por CiU i ERC, presentada como la solución milagrosa a todos nuestros males, no solucionaría el problema del déficit y de las políticas de austeridad porque en caso de quedar en la U.E. y/o en la eurozona (caso actualmente poco probable) habría que respetar las mismas reglas de déficit o quizás mas duras. O sea seguiríamos igual o más bien peor. Lo que se necesita, es un cambio total de política económica y social con 
una revisión de todos los compromisos europeos a fín de lograr una economía al servicio del hombre y no lo 
contrario


0 comentarios:

Publicar un comentario