La emigración juvenil en Reino Unido (I)

Cartell de la UJCE 


Dani Hernández. Militant d'EUiA Vilanova. Jove migrant a Edimburg

Cada semana son más los jóvenes españoles que llegan a Reino Unido tratando de encontrar un trabajo que  en España les es negado. En la mayoría de casos, se trata de personas con un elevado nivel de cualificación,  con estudios universitarios, y que esperan encontrar un trabajo acorde a su formación. Sin embargo, la realidad difiere casi siempre de sus espectativas.  Debido al avanzado nivel de descomposición del Estado del Bienestar, fruto de las políticas neoliberales desde Tatcher, así como a la profunda debilidad de los sindicatos, el salario real de los trabajadores baja año tras año, y cada vez son más las empresas que se descuelgan de los convenios colectivos y ofrecen a sus trabajadores el Salario Mínimo (6,19 libras/hora para los mayores de 21 años) por jornadas laborales de 48 horas semanales, siendo el despido completamente libre. 

Debe añadirse además la elevada tasa de paro en el país, que actúa como moderador salarial, así como la  llegada masiva de jóvenes procedentes del sur de Europa (España, Italia y Grecia), así como de la Europa del Este (principalmente de Polonia). También es importante destacar la dinámica de las élites de invertir tan  sólo en aquellos sectores que producen un elevado beneficio a corto plazo. Esto, junto a la escasez de inversión pública, se traduce en la no generación de empleos cualificados. El mercado laboral británico es incapaz de absorber la gran cantidad de personal cualificado que forman sus universidades, como el que llega proveniente de otros países, reflejado en una progresiva reducción de los salarios, aumentando los requisitos  para acceder a un puesto de trabajo, haciendo especial hincapié en la experiencia laboral necesaria.

La mayor parte de estos jóvenes se ven abocados a desarrollar trabajos no cualificados, durante largas jornadas laborales, por el salario mínimo o incluso menos, aprovechando que el paro juvenil es del 20,7%. Puede concluirse que el problema es el Sistema Capitalista, y no la forma en que este es gestionado.


0 comentarios:

Publicar un comentario